800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

SALA DE PRENSA

Menu
  • Comunicados de prensa
  • Multimedia
  • Contacto

CMIC impulsa la participación de MiPyMEs en proyectos de construcción sostenible

  • CMIC impulsa la participación de MiPyMEs en proyectos de construcción sostenible
Fuente: CMIC

Comunicado No. 95-May/25-Comunicación Social

27 de mayo de 2025

Roberto Calvet Roquero, vicepresidente ejecutivo de sustentabilidad de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), afirmó que en México, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) ha colocado al país en la posición 14 a nivel mundial entre los mayores emisores.

Mediante una rueda de prensa, Calvet Roquero hizo un llamado a acelerar la adopción de innovaciones y regulaciones que permitan a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) incorporarse activamente en proyectos de construcción sostenible. Subrayó la necesidad de políticas públicas y estímulos fiscales que impulsen el uso de tecnologías limpias y prácticas constructivas con menor impacto ambiental.

Asimismo, compartió datos clave sobre el contexto ambiental y económico nacional:

México se ha comprometido a reducir en 35% sus emisiones GEI para el 2030.
Se estima una brecha de financiamiento equivalente al 7% del PIB nacional entre 2023 y 2030 para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al cierre de 2023, el 75.7% de la energía en México aún provenía de fuentes fósiles, frente a un 24.3% de energías renovables.
Para abril de 2025, la Bolsa Mexicana de Valores reportó más de 400 mil millones de pesos en instrumentos con criterios Ambientales, Sociales y de buena Gobernanza (ASG), de los cuales el 10.4% se destinó al sector de la construcción.
Aunque la inversión inicial en construcción sostenible puede superar entre un 5% y 15% a la convencional, estos costos se recuperan en menos de cinco años gracias a los ahorros operativos.

Calvet Roquero subrayó la urgencia de implementar políticas públicas para que las MIPyMES participen en proyectos sostenibles:

"...Es crucial destacar que, en México, las MIPYMES que adoptan prácticas sostenibles en construcción y cumplen con los criterios ambientales establecidos pueden acceder a incentivos económicos, fiscales, financieros y de posicionamiento competitivo..."

El rol del sector construcción

Con el propósito de impulsar el desarrollo sustentable, la CMIC cuenta con un Comité Nacional de Sustentabilidad integrado por especialistas y líderes del sector. Su función principal es proporcionar apoyo técnico, informativo y administrativo, así como facilitar la negociación de alianzas estratégicas en materia de sostenibilidad.

La Cámara es el único organismo empresarial mexicano que forma parte activa de la Global Alliance for Buildings and Construction (GlobalABC), una plataforma internacional que reúne a más de 366 miembros, incluyendo 42 países, comprometidos con la transformación hacia un sector de la construcción cero emisiones, eficiente y resiliente.

A través de alianzas, la Cámara impulsa acciones para facilitar el acceso de las MiPyMEs a tecnologías limpias, capacitación técnica y financiamiento verde.

Fortalecemos la competitividad de las MiPyMES del sector mediante programas de capacitación en certificaciones como EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), que no solo fortalecen la sostenibilidad de los proyectos, sino que también mejoran la rentabilidad de las inversiones y abren puertas al financiamiento verde.

Propuestas CMIC para un futuro sostenible

Frente a este panorama, la CMIC presentó un decálogo de propuestas clave para avanzar hacia una industria más sostenible. Entre las principales se encuentran:

Acelerar la transición energética para garantizar un desarrollo más sostenible.
Promover la creación de un vehículo financiero para estudios ambientales en el desarrollo de proyectos de energía renovable.
Fortalecer la gestión integral de riesgos en infraestructura y movilidad, anticipando y enfrentando los efectos del cambio climático.
Fortalecer la vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental en todos los proyectos.
Promover el uso de tecnologías de vanguardia y materiales sostenibles en la construcción de infraestructura.
Destinar una partida presupuestal en los presupuestos públicos específica para estudios técnicos, ambientales y económicos.
Reasignar recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) destinados a emergencias y desastres naturales.

Estas acciones buscan sentar las bases de una industria más consciente, eficiente y comprometida con la conservación del medio ambiente.


La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), es la institución encargada de representar, apoyar y fortalecer a las empresas constructoras del país, por medio de la gestión, asesoría, capacitación, formación profesional e integración de nuevas tecnologías. En la actualidad cuenta con alrededor de 9 mil empresas afiliadas en 44 delegaciones, 18 oficinas de representación y 10 oficinas de atención en toda la República Mexicana.

Mayo 27, 2025  |  Comunicación Social

 
 
CMIC: El sector de la construcción un generador de empleo digno y movilidad social de los trabajadores
Junio 17, 2025
Infraestructura de comunicaciones: garantía de seguridad y bienestar para todas y todos
Junio 4, 2025
La CMIC reitera: el desarrollo del Plan México y el nearshoring exigen la participación activa del sector privado
Mayo 6, 2025
Plenaria Nacional de Vivienda CMIC-INFONAVIT
Marzo 31, 2025

Contacto

  • Coordinación de Comunicación
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7406

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll