800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

SALA DE PRENSA

Menu
  • Comunicados de prensa
  • Multimedia
  • Contacto

Más inversión, más desarrollo: CMIC impulsa estrategia nacional de infraestructura

  • Más inversión, más desarrollo: CMIC impulsa estrategia nacional de infraestructura
Fuente: CMIC

Comunicado No. 98-Jul/25-Comunicación Social

08 de julio de 2025

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) propuso incrementar de forma progresiva y sostenida la inversión pública en infraestructura, mediante mayores recursos para el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, así como en esquemas de coinversión públicoprivada.

El presidente nacional de la CMIC, Mtro. Luis Méndez Jaled, planteó elevar la inversión presupuestaria a 2.5% del PIB, complementada con inversión mixta por 1.5% adicional, para alcanzar un total de 4% del PIB en 2026, con la meta de llegar al 6% en 2030.

En conferencia de prensa, Méndez Jaled subrayó que este esfuerzo debe estar respaldado por mecanismos de planeación, transparencia y evaluación, para garantizar infraestructura resiliente que genere empleo y bienestar social. Señaló que este tipo de inversión:

Impulsa el crecimiento económico regional y nacional
Genera empleos directos e indirectos
Mejora el bienestar social
Fortalece la competitividad y atrae inversión productiva
Incrementa ingresos fiscales
Cierra brechas estructurales en infraestructura logística, energética y social

También destacó la necesidad de un Plan Integral de Financiamiento de Infraestructura, que aproveche mecanismos como obras con fuente propia de repago, ampliación de concesiones y colaboración con instituciones como FONADIN, Banobras y NAFIN. Llamó además a sumar esfuerzos en programas clave como el Plan México y el Plan Nacional de Infraestructura.

En este marco, reiteró que la CMIC da seguimiento a la propuesta de Ley de Inversiones Mixtas para el Bienestar, que busca sustituir la Ley de Asociaciones Público-Privadas, priorizando el impacto social, la sostenibilidad y la transparencia.

Finalmente, Méndez Jaled afirmó:

"La infraestructura no es un gasto: es una inversión que construye crecimiento, empleo y bienestar. Desde la CMIC, reafirmamos nuestro compromiso para trabajar con los tres niveles de gobierno y la banca de desarrollo en proyectos que posicionen a México como una potencia logística, industrial y social."


La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), es la institución encargada de representar, apoyar y fortalecer a las empresas constructoras del país, por medio de la gestión, asesoría, capacitación, formación profesional e integración de nuevas tecnologías. En la actualidad cuenta con alrededor de 9 mil empresas afiliadas en 44 delegaciones, 18 oficinas de representación y 10 oficinas de atención en toda la República Mexicana.

Julio 8, 2025  |  Comunicación Social

 
 
CMIC: El sector de la construcción un generador de empleo digno y movilidad social de los trabajadores
Junio 17, 2025
Infraestructura de comunicaciones: garantía de seguridad y bienestar para todas y todos
Junio 4, 2025
CMIC impulsa la participación de MiPyMEs en proyectos de construcción sostenible
Mayo 27, 2025
La CMIC reitera: el desarrollo del Plan México y el nearshoring exigen la participación activa del sector privado
Mayo 6, 2025

Contacto

  • Coordinación de Comunicación
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7406

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll