800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

  • Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030
Fuente: El Economista/ Octavio Amador

De la mano de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para el 2030 Petróleos Mexicanos (Pemex) proyecta construir una capacidad de generación eléctrica de más de 2,400 megawatts (MW), para lo cual invertiría más de 51,000 millones de pesos, dijo este viernes Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa petrolera.

Traemos alrededor de 2,400 MW que vamos a desarrollar con CFE, nuestra empresa hermana. Esos proyectos de cogeneración nos van a permitir ser mucho más eficientes, dijo a diputadas y diputados en comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La tecnología que está en la mira de Pemex es la cogeneración eficiente, que es aquélla en la que se aprovechan los procesos térmicos para la generación eléctrica, en este caso, procesos de refinerías y plantas petroquímicas.

En una de las diapositivas de la exposición de Rodríguez Padilla, se detalló que se contempla la construcción de tres centrales de cogeneración.

La primera sería en la Refinería de Tula, con una inversión estimada de 17,357 millones de pesos, para conseguir una capacidad de hasta 794 MW. La segunda se contempla en la Refinería de Salina Cruz, con una inversión de 16,475 millones de pesos, que se traduciría en una capacidad de hasta 728 MW.

Y la tercera se ubicaría en el Complejo Petroquímico Cangrejera, con un gasto de capital de 17,439 millones de pesos y una capacidad máxima de generación de 900 MW.

De acuerdo con Pemex, el alcance general de estos proyectos sería generar vapor y electricidad para los centros de trabajo de Pemex y colocar la electricidad excedente al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

El anuncio de Pemex se da una semana después de que la Secretaría de Energía publicara su Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico (Pladese), en donde se proyecta que la participación de Pemex en la generación eléctrica nacional pasará de 0.6% a 4.6% entre el 2026 y el 2030. Este impulso de Pemex le permitiría al Estado mexicano, a través de sus empresas, alcanzar una participación de 59% en la generación eléctrica nacional en el 2030, es decir, cinco puntos porcentuales más respecto del piso legal, de 54%, luego de la reforma constitucional en materia de industrias estratégicas, del 2024.

El proyecto eléctrico de Pemex forma parte de su estrategia de establecer nuevos verticales de negocio, de acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2035, publicado en agosto pasado.

Vamos a aprovechar las energías de la tierra, la geoenergía, esperamos hacer cogeneración de los pozos petroleros, recuperar litio de las salmueras petroleras y los proyectos que se generan aprovechando las sinergias con la industria petrolera y las nuevas tecnologías, dijo Víctor Rodríguez.

Una de las metas de Pemex para este sexenio es diversificar sus fuentes de ingresos, para lo cual, además de su incursión en el negocio eléctrico, según su plan de negocios explorará oportunidades en otras áreas como los servicios logísticos, la producción de litio y la comercialización de otros combustibles distintos a los hidrocarburos (hidrógeno y biocombustibles).

Pemex no es una empresa petrolera, lo fue en el pasado, ahora nos dirigimos a ser una empresa de energía y ese es el futuro de Pemex. Seguirá siendo por muchas décadas más la empresa pública del Estado, dijo Rodríguez Padilla.

Octubre 27, 2025  |  Energética

Noticias relacionadas
Pemex asegura que pagos a proveedores se regularizarán en 2026
Octubre 25, 2025
Pemex, la nueva era: Sheinbaum redefine el modelo energético apoyado en inversión privada
Octubre 21, 2025
Suspenden contrato con Pemex por falta de liquidez
Octubre 20, 2025
PEMEX reabre la puerta a privados
Octubre 20, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll