800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

FERROCARRILES

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Ferrocarriles
    • Fotogaleria Comunicaciones
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Oferta Educativa - Vías Ferreas
    • Presentaciones CMIC
    • Presupuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación 2022 (SICT)
    • Datos Estadisticos 2020
    • Sistema Ferroviario Mexicano 2022
    • Normatividad
    • Proyectos Estrategicos
  • Organismos Relacionados
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada de EE.UU.
    • Avance de Resultados CIIT 2021
    • Avance de Resultados SICT 2021
    • Programa Ferroviario 2022
    • Programa de Trabajo SICT 2022
  • Convenios
    • Acta de Integración DGDFM-CMIC
    • Convenio de Colaboraciòn CIIT-CMIC

Gobierno licita 15 trenes para ruta de pasajeros CDMXPachuca

  • Gobierno licita 15 trenes para ruta de pasajeros CDMXPachuca
Fuente: El Economista/ Arturo Rojas

El gobierno de México informó que, actualmente, en la ruta Ciudad de MéxicoPachuca, se licitaron 15 trenes eléctricos, los cuales permitirán ampliar el servicio de trenes de pasajeros que ahora llega a Lechería, para cubrir toda la ruta hasta Pachuca.

El gobierno de México informó que, actualmente, en la ruta Ciudad de MéxicoPachuca, se licitaron 15 trenes eléctricos, los cuales permitirán ampliar el servicio de trenes de pasajeros que ahora llega a Lechería, para cubrir toda la ruta hasta Pachuca.

Dichos trenes, con capacidad para más de 700 pasajeros, alcanzarán velocidades de hasta 130 kilómetros por hora, y podrían transportar aproximadamente 100,000 usuarios adicionales. Tendrán una longitud de 100 metros y serán acoplables, lo que permite formar unidades dobles en horas pico. Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, precisó que la segunda flota de trenes, que se licitará en agosto, comprenderá 47 unidades con distintas configuraciones: trenes cortos para 300 pasajeros y trenes largos para 600, dependiendo de si se destinan a servicios regionales o interurbanos.

El fallo de esta licitación se prevé para octubre de 2025. Las rutas contempladas para esta etapa incluyen recorridos interurbanos como Ciudad de MéxicoQuerétaroIrapuato, SaltilloMonterreyNuevo Laredo, y también servicios de proximidad como San Juan del RíoCelaya o GarcíaEscobedo en la zona metropolitana de Monterrey, con fuerte vinculación industrial.

Además, el funcionario indicó que en el tramo QuerétaroApaseo el Grande, se espera el fallo de la licitación para el 18 de agosto, mientras que el tramo Apaseo el GrandeIrapuato ya publicó su convocatoria, con fallo previsto para el 6 de octubre. En el caso de SaltilloNuevo Laredo, el primer segmento Unión San JavierArroyo El Sauz también tendrá su fallo el 18 de agosto, y el tramo Santa CatarinaDerramadero lo hará el 18 de septiembre. El último segmento El SauzNuevo Laredo está por emitir su convocatoria, con fallo estimado el 3 de octubre.

Por otro lado, se informó que los estudios técnicos que se inician ahora, como los de QuerétaroSan Luis Potosí y MazatlánLos Mochis, permitirán completar la red entre el centro del país, el Bajío y el norte, con proyección a ambos litorales. Dichos estudios incluirán análisis ambientales, sociales, económicos y urbanos, y su licitación fue publicada este 30 de julio, con fallos esperados para inicios de septiembre.

También, detalló que actualmente se encuentran en fase de construcción cuatro rutas prioritarias: Ciudad de MéxicoPachuca, Ciudad de MéxicoQuerétaro, QuerétaroIrapuato y SaltilloNuevo Laredo. Además, se han iniciado los estudios técnicos para otros tramos como QuerétaroSan Luis Potosí, San Luis PotosíSaltillo, IrapuatoGuadalajara y MazatlánLos Mochis. Estas fases buscan consolidar una red integral de conectividad ferroviaria tanto en el altiplano como en la región del Pacífico.

Lajous Loaeza, detalló que el proyecto contempla servicios regionales e interurbanos con velocidades máximas de 160 a 200 km/h, según el tramo, utilizando vías dedicadas construidas junto a las actuales vías de carga.

Julio 30, 2025  |  Ferrocarrilera

Noticias relacionadas
En agosto arrancan obras de trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo y estudios para Guadalajara
Julio 31, 2025
Tren Suburbano - AIFA abrirá en diciembre: SICT reveló avances de la obra
Julio 29, 2025
La Marina analiza usar vías de carga para tren de pasajeros MéxicoPueblaVeracruz: Sheinbaum
Julio 24, 2025
Puerta Logística del Bajío: nuevo nodo industrial con conexión ferroviaria CelayaCPKCFerromex
Julio 23, 2025
.

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll