800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo y líneas de acción
    • Modelo de RSE
  • Acciones en RSE
    • Atención a desastres
    • Programa de RSE
    • Programa de integridad
    • Videocurso de RSE
    • Digitalización de la industria
    • Programa de Capacitación para el Trabajo con Valores (PCTV)
    • Asesoría y acompañamiento
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Normatividad en RSE
  • Documentos de Interés
    • Guía Informativa NOM-009-STPS-2011
    • Responsabilidad Social y Sustentabilidad Ganar-Ganar
    • Objetivos de desarrollo sostenible
    • Protocolo de regreso seguro a obras
    • Guía de prevención y preparación ante desastres
    • Protocolo de Resiliencia de Mipymes
    • Hacer negocios Respetando los DDHH
    • Guía Empresarial por las Ciudades Sostenibles
  • Informes
    • Informes

Energía limpia con impacto económico, ambiental y social

  • Energía limpia con impacto económico, ambiental y social
Fuente: MEXICO INDUSTRY

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la transición energética en México, la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco (SEDES) y la Agencia de Energía del Estado de Jalisco (AEEJ) firmaron un convenio con Solfium, empresa especializada en soluciones tecnológicas de energía solar.

La alianza, formalizada durante la Mesa Redonda de CEOs de la Cámara de Comercio del Canadá en México, tiene como objetivo impulsar proyectos de generación distribuida en sectores residencial, comercial e industrial, mediante tecnología accesible y programas de financiamiento.

Con un promedio de 5.6 kilowatts hora por metro cuadrado de radiación solar diaria, Jalisco se posiciona como uno de los estados con mayor potencial solar en el país. Actualmente, junto con Nuevo León y Yucatán, concentra el 60/% de la capacidad instalada en generación solar distribuida, según datos de la Asociación Mexicana de Energía Solar. La firma del convenio busca aprovechar este potencial, facilitando a través de la plataforma de Solfium el monitoreo, financiamiento y conexión directa entre usuarios y proveedores certificados, fortaleciendo la competitividad energética estatal.

El acuerdo también contempla la profesionalización de jóvenes en el sector energético y el fortalecimiento de la cadena de valor de la industria solar. De esta forma, se busca generar empleo verde y fomentar una cultura energética sustentable.

Solfium ha establecido convenios similares con otros estados como Yucatán, Querétaro, Nuevo León y Puebla. Democratizar el acceso a la energía limpia genera beneficios económicos, ambientales y sociales, señaló Andrés Friedman, CEO de Solfium. Por su parte, Manuel Herrera Vega, titular de SEDES, afirmó que la alianza marca un antes y después entre el gobierno y la iniciativa privada.

Julio 25, 2025  |  Responsabilidad Social Empresarial

Noticias relacionadas
Distintivo ESR 2025: Más allá del reconocimiento, una ventaja competitiva
Julio 17, 2025
Pacto Global México reconoce acciones de sostenibilidad empresarial con los Premios LOGRA
Julio 4, 2025
Galardonan a Cemex Planta Mérida por excelencia en conservación ambiental comunitaria
Junio 23, 2025
Anáhuac Querétaro fomenta diálogo México-Italia sobre sostenibilidad
Junio 20, 2025

Contacto

  • CMIC
  • [email protected]
  • 01 800 000 2642

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll