
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la transición energética en México, la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco (SEDES) y la Agencia de Energía del Estado de Jalisco (AEEJ) firmaron un convenio con Solfium, empresa especializada en soluciones tecnológicas de energía solar.
La alianza, formalizada durante la Mesa Redonda de CEOs de la Cámara de Comercio del Canadá en México, tiene como objetivo impulsar proyectos de generación distribuida en sectores residencial, comercial e industrial, mediante tecnología accesible y programas de financiamiento.
Con un promedio de 5.6 kilowatts hora por metro cuadrado de radiación solar diaria, Jalisco se posiciona como uno de los estados con mayor potencial solar en el país. Actualmente, junto con Nuevo León y Yucatán, concentra el 60/% de la capacidad instalada en generación solar distribuida, según datos de la Asociación Mexicana de Energía Solar. La firma del convenio busca aprovechar este potencial, facilitando a través de la plataforma de Solfium el monitoreo, financiamiento y conexión directa entre usuarios y proveedores certificados, fortaleciendo la competitividad energética estatal.
El acuerdo también contempla la profesionalización de jóvenes en el sector energético y el fortalecimiento de la cadena de valor de la industria solar. De esta forma, se busca generar empleo verde y fomentar una cultura energética sustentable.
Solfium ha establecido convenios similares con otros estados como Yucatán, Querétaro, Nuevo León y Puebla. Democratizar el acceso a la energía limpia genera beneficios económicos, ambientales y sociales, señaló Andrés Friedman, CEO de Solfium. Por su parte, Manuel Herrera Vega, titular de SEDES, afirmó que la alianza marca un antes y después entre el gobierno y la iniciativa privada.