
Con una inversión total de 270 millones de pesos, la cementera Moctezuma apuesta por una industria más limpia y sostenible. La compañía puso en marcha un sistema pionero de transformación de residuos en combustibles alternos en su planta de Tepetzingo, acompañado por la creación de un nuevo Centro de Economía Circular en Jiutepec, en alianza con el Gobierno de Morelos.
El proyecto, único en su tipo a nivel nacional, destina 240 millones de pesos al desarrollo e instalación de una infraestructura especializada que permitirá procesar más de 150,000 toneladas de residuos al año el equivalente a los desechos generados por más de 300,000 personas para sustituir combustibles fósiles por fuentes energéticas limpias y eficientes en la producción de cemento.
El proyecto genera beneficios ambientales y sanitarios; el sistema permitirá valorizar residuos como neumáticos fuera de uso, materiales no reciclables y fracciones inorgánicas de residuos sólidos urbanos, reduciendo el impacto ambiental y sanitario de estos desechos
Los beneficios destacados van desde la reducción de emisiones de metano al evitar el envío a rellenos sanitarios, la prevención de incendios causados por almacenamiento inapropiado de residuos, la disminución de riesgos sanitarios asociados a vectores como el dengue y el zika, hasta la mejora de entornos naturales y urbanos al evitar la dispersión de los desechos.
Además, el proyecto es un impulso a la economía circular en Jiutepec, pues la cementera anunció una inversión complementaria de 30 millones de pesos para el Centro de Economía Circular que se instalará en Jiutepec. Esta instalación tendrá capacidad para procesar hasta 3,000 toneladas de neumáticos al mes (unos 200,000 neumáticos), mediante acopio, trituración y transformación en energía.
"Invertimos en soluciones que generan valor ambiental, económico y social. En Moctezuma estamos comprometidos con las comunidades donde operamos y con un modelo industrial que priorice la sostenibilidad", señaló José María Barroso, director general de la compañía.
Con esta inversión histórica, Moctezuma pretende consolidar una estrategia de descarbonización que prioriza el uso de combustibles alternos y la implementación de soluciones circulares.