
Durante la conferencia matutina de este martes, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó los avances en infraestructura sanitaria, destacando la calidad tecnológica de las nuevas instalaciones. Son hospitales y clínicas que cuentan con equipos modernos, de alta capacidad técnica, que permiten ofrecer atención médica con calidad, seguridad y eficiencia, afirmó.
Inversión en todo el país
Los nuevos espacios de atención están distribuidos a lo largo y ancho del país y corresponden al IMSS ordinario, ISSSTE e IMSS Bienestar, con una cobertura que va desde atención primaria hasta servicios especializados. Entre las unidades destacadas del IMSS se encuentran el Hospital General Regional No. 2 en Juárez y la Unidad de Medicina Familiar No. 93 en Torreón. Por parte del ISSSTE, sobresalen los hospitales regionales de Tlajomulco, Jalisco, y Torreón, Coahuila.
El IMSS Bienestar ha puesto en funcionamiento 11 nuevas unidades, entre ellas el Hospital General de Santa Rosalía, Mulegé (BCS), el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos (Veracruz), y el Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña (Reyes Mantecón, Oaxaca), así como el Hospital General de Atenco, en el Estado de México.
También fue inaugurada la nueva Torre de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital de la Niñez en Puebla, que, por sus características, podría convertirse en un centro de referencia internacional.
Hacia un solo sistema de salud
Kershenobich subrayó que este crecimiento en infraestructura va acompañado del fortalecimiento del personal médico y de un enfoque estratégico para compartir servicios entre instituciones, lo que representa un paso importante hacia la integración de un solo sistema de salud público.
Tenemos salas de hemodinamia, tomógrafos y resonancia magnética que pueden ser compartidos entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, con el objetivo de brindar un servicio de mayor calidad a la población, explicó el secretario.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que muchas de estas obras comenzaron durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora están siendo concluidas o ampliadas. Estamos terminando hospitales que iniciaron su construcción en el sexenio anterior y también hemos tomado la decisión de construir nuevos. La inversión en salud es una prioridad, expresó.
Con la entrega de estas unidades y la apertura prevista de 25 nuevas infraestructuras antes de que termine el año, se apuesta por un modelo de salud integral y de cobertura nacional.