
Un Mundial de cifras récord
México acogerá 13 de los 104 partidos programados: 5 en Ciudad de México, 4 en Guadalajara y 4 en Monterrey. Pero la magnitud va mucho más allá de los estadios. Se espera la llegada de aproximadamente 5.5 millones de turistas nacionales e internacionales, lo que supone un incremento del 44% en el flujo turístico habitual y un aumento del 48% en el gasto promedio por visitante.
Este fenómeno generará más de 24,000 empleos directos vinculados al sector turístico y una derrama económica superior a los mil millones de dólares solo en consumo directo, según estimaciones oficiales. Sectores como la hotelería, gastronomía, comercio, transporte y entretenimiento ya están trabajando para maximizar este impacto.
Las rutas mundialistas: turismo para todos los rincones
Aunque solo tres ciudades serán sede de partidos, el Gobierno de México ha diseñado una estrategia nacional para llevar el espíritu mundialista a cada rincón del país. Se crearán 30 rutas turísticas locales y nacionales, buscando que los visitantes extiendan su estadía y descubran destinos fuera del circuito tradicional.
Los 32 estados y los 177 Pueblos Mágicos tendrán un papel protagónico. Desde los cenotes de Yucatán hasta los desiertos de Sonora, pasando por las montañas de Chiapas y las playas de Baja California, el objetivo es descentralizar el turismo y aprovechar el magnetismo global del evento para promover la diversidad cultural, natural y gastronómica de México.
Un festival de sabores y cultura
Entre las actividades destacadas figura el festival «México de mis Sabores», que se celebrará del 5 de junio al 22 de julio en Campo Marte, en Ciudad de México. Este espacio reunirá lo mejor de la cocina tradicional de cada estado, junto a artesanías, bebidas espirituosas y manifestaciones culturales organizadas en su mayoría por mujeres. La meta es ofrecer a los visitantes una inmersión sensorial completa de la riqueza mexicana.
Además, se realizarán actividades deportivas paralelas, como campeonatos nacionales de fútbol en los Pueblos Mágicos, representaciones del ancestral juego de pelota en zonas arqueológicas y murales artísticos que embellecerán las fachadas de comunidades anfitrionas.
Tecnología al servicio del visitante
Para facilitar la experiencia de los millones de turistas que arribarán al país, la Secretaría de Turismo lanzará una aplicación oficial: «Copa del Mundo Visit México». Esta plataforma gratuita ofrecerá información detallada sobre rutas, clima, gastronomía, transporte, servicios de salud, seguridad, actividades recreativas y culturales, adaptada a cada sede.
Cada ciudad podrá alimentar la app con información específica, permitiendo a los visitantes planear sus itinerarios y resolver cualquier eventualidad durante su estancia. Desde perder un vuelo hasta buscar atención médica, la aplicación buscará brindar soluciones integrales a los aficionados.
Ciudad de México: el corazón del Mundial
La capital mexicana se prepara para ser el epicentro del evento. El Estadio Azteca, rebautizado temporalmente como Estadio Ciudad de México, será sede del partido inaugural, tras una profunda remodelación financiada con 3 mil millones de pesos mexicanos. Este histórico recinto, que ya albergó las inauguraciones de 1970 y 1986, se convertirá después en un moderno centro de convenciones y ferias.
El Zócalo será el punto neurálgico del FIFA Fan Festival, donde miles de personas podrán disfrutar los partidos en pantallas gigantes, participar en actividades deportivas y vivir el ambiente festivo. Además, se instalarán pantallas en las 16 alcaldías de la ciudad, permitiendo que cada barrio tenga su propia Zona Fest certificada.
Los mercados públicos también serán parte esencial del recorrido turístico, con visitas guiadas y transmisiones de los partidos en espacios adaptados. Paralelamente, se impulsarán recorridos gastronómicos, rutas artísticas y videomapping en edificios emblemáticos como el Palacio de Bellas Artes.
Seguridad, movilidad e infraestructura: el gran desafío logístico
Para garantizar la seguridad de los visitantes, se instalarán 40 mil nuevas videocámaras, elevando el total a 123 mil, lo que convertirá a la Ciudad de México en la más videovigilada de América Latina. También se capacitarán más de 500 mil personas en áreas como hospitalidad, idiomas y protección civil.
La movilidad urbana se verá reforzada con la expansión del Tren Ligero, nuevos corredores peatonales, estaciones de bici, modernización de los CETRAM y la inauguración de una nueva línea de Trolebús que conectará 18 colonias con el Metro. El puente que conecta el estadio con la Calzada de Tlalpan también será renovado para facilitar el acceso al recinto.
Airbnb y la oferta hotelera: entre la abundancia y la regulación
La oferta de hospedaje es amplia y robusta. Solo en la Ciudad de México existen más de 105,000 habitaciones reguladas por ley, aunque la presencia de 27,000 habitaciones ilegales preocupa al sector hotelero tradicional. La regulación de plataformas como Airbnb, que ha firmado una alianza global con FIFA, sigue siendo tema de debate entre autoridades y empresarios.
Además, el gobierno busca evitar la especulación de precios durante el evento, exhortando a todos los prestadores de servicios a mantener tarifas justas para asegurar el regreso de los turistas en el futuro.
El legado: más allá de la Copa del Mundo
Las autoridades mexicanas son conscientes de que el Mundial 2026 representa mucho más que un evento de un mes. Se trata de una vitrina para reposicionar a México como potencia turística, cultural y económica. La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado el compromiso con la inclusión, la diversidad, la justicia social y la construcción de una ciudad y un país más igualitario y abierto al mundo.
La inversión en infraestructura, la recuperación de espacios públicos, el fortalecimiento del tejido social y el impulso al turismo comunitario están pensados como parte del legado que el Mundial dejará para las próximas generaciones.
Si los planes logran concretarse, México no solo hará historia como el primer país en albergar tres Copas del Mundo, sino que convertirá esta edición 2026 en un catalizador de transformación profunda, capaz de impulsar un modelo turístico más sostenible, incluyente y diversificado. La gran fiesta del fútbol está en cuenta regresiva, y México ya prepara su mejor jugada.