
Hay mucha confianza (para invertir) y el gobierno (de Claudia Sheinbaum) ha sido muy claro en dar su visión de inversión, afirma el empresario en el marco del lanzamiento de Nayarit se conecta al mundo, un plan para atraer turismo canadiense y estadounidense.
El directivo agrega que hay claridad con las inversiones mixtas que vienen desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y ahora fue adoptado por el gobierno de Claudia Sheinbaum como parte de la inversión de largo plazo en carreteras y aeropuertos.
Estamos interesados en invertir en carreteras, y estamos mirando el catálogo de las extensiones de autopistas de C-MRO, tramos carreteros en el Golfo de México y libramientos en diferentes regiones del país, comenta.
En este momento, dice el también dueño del equipo de béisbol Los Pericos del Puebla, la empresa realiza una investigación de catálogo, pero añade que le gusta el esquema de inversión.
Mota Engil México y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) crearon la empresa Aeropuertos Mexicanos (AME) para invertir, controlar y operar los aeropuertos de Puerto Escondido y Riviera Nayarit, pero hasta ahorita el gobierno no ha planeado hacer más aeropuertos, pero estaremos pendientes.
Quedaron pocos aeropuertos en manos de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, porque ahora los controlan la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina, ahora hay que ver qué se va desarrollar y dónde hay posibilidades de crecimiento y que el gobierno tenga el interés de meterlos en las empresas mixtas, señala el directivo.
La mayor inversión en Nayarit Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit, asegura que la empresa Mota Engil continuará invirtiendo en su estado.
Ya estamos pensando en lo que será el aeropuerto de carga y descarga, que empezará con 20 mil toneladas. Y le vamos a entrar con la empresa Mota Engil con esa obra, se ha comprometido, como otras compañías, a darse de alta en Nayarit, ya no se van a dar de alta hacendaria en otros estados, comenta el mandatario.
Tal acción le permite a Nayarit tener beneficios fiscales.
José Miguel Bejos explica que el Estado de México ha sido un gran receptor de inversión en los últimos 20 años, así como también Veracruz.
Estamos haciendo una inversión muy grande en Escolin, Poza Rica, en una planta de fertilizantes de 750 millones de dólares.
En Veracruz, Mota Engil opera las carreteras Cardel a Poza Rica, Tuxpan a Tampico, Coatzacoalcos a Villahermosa, Tampico a Ciudad Victoria, así como administra una terminal en el puerto de Matamoros, Tamaulipas.
Desde 2016 al 23 de julio de 2025, la constructora ha invertido más de 25 mil millones de pesos en turismo, campos de golf, marina náutica, carreteras y en una nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Tepic Riviera Nayarit.
La constructora levantó hoteles y un campo de golf en Costa Canuva, así como está construyendo una marina náutica en el desarrollo turístico de Nauka en Nayarit.
Las autopistas y carreteras en Nayarit requirieron de una inversión de 15 mil millones de pesos, así como se destinaron más de 4 mil millones de pesos en la edificación una nueva terminal del Aeropuerto Internacional Tepic-Riviera Nayarit.
Ahora vienen planes muy ambiciosos impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum y Nayarit para que haya operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional Tepic-Riviera Nayarit, comenta José Miguel Bejos.
Otro de los proyectos es la instalación de industria alrededor de la nueva y renovada terminal aérea, añade.
El edificio del Aeropuerto Internacional Tepic-Riviera Nayarit terminará de construirse en diciembre de 2025 y llegarán los equipos y tecnología, por lo que la operación comenzará en marzo de 2026.
Vamos a continuar usando el edificio terminal antigüo, que será modernizado y ampliado, para que sea usado por la administración, aviación civil y vuelos privados, detalla.
La nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Tepic tiene una capacidad para 5 millones de pasajeros, por lo que el empresario estima que en cinco años estará a tope y tendrán que plantearse las siguientes etapas.
El plan maestro, que se ha planteado con el gobierno de México a 30 años, fue levantar un aeropuerto para 20 millones de pasajeros.
Habrá que hacerlos cálculos, añade.