
Dicho porcentaje se traduce en alrededor de 18 millones de visitantes registrados en el mundo únicamente durante enero del presente año, cifras que igualan al incremento total registrado en todo el 2021.
Tales indicativos están siendo bien aprovechados en México. Por ejemplo, durante los primeros cinco meses del actual 2022, el sector privado ha construido 17 mil 704 nuevos cuartos, alcanzando así las 854 mil habitaciones distribuidas en 24 mil 700 establecimientos de hospedaje en el padrón de las 235 plazas de vocación turística o Pueblos Mágicos en el país.
La franca tendencia de recuperación ha motivado a una mayor inversión en el sector hotelero, con casi el 75% dentro de la industria turística, registrándose los mayores montos de inversión en los estados de Quintana Roo, Baja California Sur, Yucatán, Guerrero, Nayarit y Ciudad de México, de acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Al respecto, el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, destaco que la industria hotelera representa el 28.7% del PIB Turístico del país; además de que genera el 9% del empleo en el sector y cada cuarto de hotel significa 1.5 empleos directos y tres indirectos.
Durante 2021, la industria del turismo capto el 4.1% del total de la Inversión Extranjera Directa (IED), en México, es decir, 2,055 millones de dólares; de los cuales el 24.2% correspondió a inversión hotelera.
Se consolida así lo que Torruco Marqués señaló en su momento en el Día Nacional de la Hotelería; México se ha afianzado en la séptima posición a nivel mundial en infraestructura hotelera.
Ante este panorama, empresas como la sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom), Serfimex Capital, ha decidido enfocar sus baterías en el sector turismo, por lo que prevén que del total de préstamos que otorguen este año, el 46% será para la recuperación hotelera, es decir, unos 700 millones de pesos en arrendamientos financieros.
La dirección de negocios y alianzas estratégicas de Serfimex informó recientemente que la industria turística y los sectores similares a este, requieren de necesidades de financiamiento en varias escalas, por lo que se buscará hacer inversiones adecuadas donde en este momento lo necesiten.
En este sentido, Serfimex se encuentra actualmente muy activo en arrendamientos en hoteles de playa y capital de trabajo, recalcando que en estos segmentos se ha dado una recuperación más rápida ante la pandemia. Los destinos turísticos de ciudad han manifestado una reactivación un poco más lenta a comparación de los de playa, pero el sofom mexicano dejó en claro que igualmente les otorgará créditos.