
"Voy a pelear para que se nos autorice un mayor presupuesto. Entre los temas prioritarios están las capacitaciones que los municipios nos solicitan constantemente para profesionalizar a prestadores de servicios y mejorar la atención a visitantes".
Subrayó que la inversión en formación es esencial para garantizar experiencias de calidad, que a su vez generen un mayor flujo de turistas y derrama económica en las regiones.
La funcionaria estatal reveló que diversos ayuntamientos han solicitado apoyo para instalar señalética en parajes estratégicos, un proyecto que ya se encuentra en desarrollo y que permitirá mejorar la orientación y seguridad de los visitantes.
"Sabemos perfectamente para qué queremos el presupuesto y cómo lo vamos a utilizar. Tenemos claro qué debemos hacer en 2026 y qué nos falta para robustecer la industria del turismo cultural, natural y de aventura en nuestro estado", señaló.
En cuanto a cifras, informó que actualmente la dependencia opera con poco más de 60 millones de pesos, monto en el que se incluye la nómina. Sin embargo, reconoció que esta cantidad es insuficiente para atender la creciente demanda de proyectos. Yo siempre busco el cómo sí. Afortunadamente, hay muchos municipios aliados que le están invirtiendo al turismo, y vamos a seguir motivando a aquellos que aún no lo hacen. Como estado, no podemos solos: necesitamos de la inversión y colaboración municipal, enfatizó.
Finalmente, Cepeda Echavarría resaltó que la colaboración institucional será determinante durante eventos de gran impacto como la Feria Nacional Potosina 2025, donde la dependencia participa con el Pabellón Turístico, que reúne a los seis Pueblos Mágicos, así como a comunidades indígenas, artesanos y promotores culturales de todo el estado. Este escaparate, dijo, no solo fortalece la identidad potosina, sino que impulsa el turismo interno y proyecta a San Luis Potosí a nivel nacional e internacional, reafirmando la necesidad de contar con un presupuesto robusto que permita capitalizar este tipo de plataformas.