800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Industria hotelera en México y Centroamérica fortalecerá su inversión

  • Industria hotelera en México y Centroamérica fortalecerá su inversión
Fuente: Real Estate / POR JULIO FERNÁNDEZ

El sector hotelero en México y Centroamérica inicia el 2025 con una perspectiva optimista, impulsado por el crecimiento del turismo internacional y el interés de los inversionistas por aprovechar las oportunidades en destinos clave.

De acuerdo con un informe de CBRE, la región sigue consolidándose como un polo de atracción para capitales nacionales e internacionales, con un enfoque especial en resorts y hoteles de lujo.

Un sector resiliente y en expansión:

La llegada de viajeros internacionales ha fortalecido la industria hotelera en México y Centroamérica. En 2024, México recibió más de 45 millones de turistas internacionales, un 7.4% más que el año anterior. República Dominicana registró un incremento del 9% con más de 11 millones de visitantes, mientras que Costa Rica recibió 2.7 millones de turistas, con un aumento del 7.7 por ciento. Estos números han generado un entorno propicio para la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos hoteleros en la región.

Estrategias de inversión: Entre la oportunidad y la marca:

Según CBRE, la estrategia "Opportunistic" sigue siendo la más popular entre los inversionistas hoteleros. Esta tendencia se centra en la adquisición de hoteles sin marca para su renovación y posterior revalorización en el mercado. Sin embargo, también se ha detectado un creciente interés en hoteles afiliados a marcas reconocidas a nivel mundial, debido a su estabilidad y menor riesgo financiero.

Los resorts continúan siendo el tipo de propiedad más atractivo para la inversión, con un crecimiento notable en destinos emergentes que buscan posicionarse como alternativas a los grandes polos turísticos tradicionales.

Los Cabos, la joya del sector hotelero:

Destaca entre los destinos más atractivos para los inversionistas Los Cabos, que ha experimentado un auge en el segmento de lujo con nuevas aperturas y proyectos en desarrollo. Su tasa de ocupación hotelera alcanzó el 76.9% en 2024, consolidando su posición como un destino clave para el turismo de alto nivel.

Playa del Carmen también se perfila como una de las ciudades con mayor potencial, gracias a su alta rentabilidad y el crecimiento constante del valor de las propiedades.

El turismo, un pilar económico en la región:

El turismo sigue siendo una pieza clave en las economías de México y Centroamérica. En México, el sector representa el 8.6% del PIB, mientras que en República Dominicana su participación asciende a casi el 20% y en Costa Rica se sitúa en el 8.2 por ciento.

También el gasto de los turistas internacionales ha mostrado un crecimiento sostenido, con un aumento del 6.7% en México, 9.4% en República Dominicana y 4.9% en Costa Rica durante 2024.

Perspectivas para 2025:

El panorama para este año apunta a un fortalecimiento del sector hotelero, con un flujo de inversión estable y una demanda turística en ascenso. La diversificación de destinos y la apuesta por el segmento de lujo seguirán marcando la pauta, mientras que la evolución del turismo internacional será clave para mantener el ritmo de crecimiento.

Los inversionistas continúan viendo a México y Centroamérica como mercados estratégicos, con oportunidades tanto en destinos consolidados como en mercados emergentes que buscan posicionarse en el escenario global.

Marzo 21, 2025  |  Turistica

Noticias relacionadas
Anuncia Secretaría de Turismo inversión de 1.6 mdp para mejorar la infraestructura turística en Santa Isabel
Julio 14, 2025
Impulsa Gobierno de Américo infraestructura turística en Hidalgo
Julio 11, 2025
Tejen Gobierno de Morelos y Embajada de España en México alianzas para impulsar turismo, cultura e inversión
Julio 10, 2025
Se proyecta inversión de 20 mil 615 mdd para potenciar el turismo: Sectur
Julio 8, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll