
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que existen 933 mil viviendas en situación problemática en todo el país debido, principalmente, a malas prácticas de gobiernos anteriores, al diseño de créditos impagables, a despachos de cobranza con prácticas fraudulentas o por estar construidas lejos de zonas urbanas sin servicio.
Con el censo de vivienda anunciado hace algunas semanas, el gobierno federal ofrecerá algunas soluciones, dependiendo si la vivienda "emproblemada" está ocupada por el acreditado, ocupada por un tercero o desocupada y/o vandalizada.
De las 933 mil viviendas "emproblemadas", 131 mil están relacionada con juicios masivos, 216 mil viviendas están adjudicadas sin que hayan sido escrituradas, 497 mil muestran un grado alto de adeudos y 98 mil viviendas tienen créditos del Fovissste, dio a conocer el funcionario durante la conferencia de prensa de este martes.
El funcionario detalló que ya se han presentado 40 demandas y están en curso de presentación 3 mil 400 mas en contra de los despachos que propiciaron estos juicios masivos o en otros casos fueron viviendas vendidas en múltiples ocasiones por los llamados coyotes que tienen que ver con funcionarios del Infonavit que se prestaron a estas prácticas fraudulentas, entre otras.