800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Tizayuca y Zumpango lideran colocación de vivienda: ¿efecto de la gentrificación?

  • Tizayuca y Zumpango lideran colocación de vivienda: ¿efecto de la gentrificación?
Fuente: Centro Urbano

La participación de Tizayuca y Zumpango entre los líderes en la colocación de vivienda se debe a que ofrecen inmuebles con costos menores a los 2 mdp

Durante el primer semestre del año, los líderes en la colocación de vivienda en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCDMX) fueron: Cuauhtémoc, Tizayuca y Zumpango, con el 15.2%, 11% y 12%, respectivamente.

Justino Moreno, director de consultoría de Tinsa México by Accumin, explicó que la presencia de Tizayuca y Zumpango entre los mercados con mayor demanda de vivienda responde principalmente a la oferta de inmuebles asequibles, más allá de fenómenos como la gentrificación.

En ese sentido, destacó que estas zonas ofrecen viviendas con costos por debajo de los 2 millones de pesos (mdp), rango donde se concentra la mayor parte de la demanda, y que son difíciles de encontrar dentro de la capital del país.

También señaló que la popularidad de estas zonas no es reciente, ya que comenzó antes de la pandemia por Covid-19, época a la que comúnmente se atribuye el incremento de la gentrificación. Por ejemplo, indicó que Tizayuca ha mantenido un crecimiento sostenido desde hace una década.

"Tizayuca, se ha hecho un área bastante rica. Esto no es dos o tres años, Tizayuca realmente trae un crecimiento desde hace 10 años con algunos proyectos, este incluso a la salida de la autopista, hoy en día con el tema del aeropuerto toda esa zona, pues empiezan a ver ciertos puntos logísticos que son atractivos y genera mayor demanda", comentó.

Moreno subrayó que, debido a la oferta de vivienda accesible en estas zonas periféricas, lo más conveniente sería impulsar la instalación de más centros de trabajo y servicios en ellas, con el objetivo de atraer y retener a sus habitantes.

"Ahora lo que podrían ayudar muchísimo es cómo crear mayor número de fuentes de trabajo para toda esta gente, para que me se mantengan esos perímetros, en zonas como Tizayuca, en lugar de venir hasta la Ciudad de México", indicó.

Julio 22, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Proyectos de vivienda en Morelos reactivan empleos en la industria de la construcción
Julio 24, 2025
AMPI propone cinco medidas para vivienda asequible sin frenar inversión
Julio 24, 2025
2 mil 400 casas para beneficiarios de cinco municipios de Yucatán
Julio 24, 2025
Gobierno de Sinaloa avanza en la construcción de Vivienda para el Bienestar
Julio 22, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll