
Durante el primer semestre del año, los líderes en la colocación de vivienda en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCDMX) fueron: Cuauhtémoc, Tizayuca y Zumpango, con el 15.2%, 11% y 12%, respectivamente.
Justino Moreno, director de consultoría de Tinsa México by Accumin, explicó que la presencia de Tizayuca y Zumpango entre los mercados con mayor demanda de vivienda responde principalmente a la oferta de inmuebles asequibles, más allá de fenómenos como la gentrificación.
En ese sentido, destacó que estas zonas ofrecen viviendas con costos por debajo de los 2 millones de pesos (mdp), rango donde se concentra la mayor parte de la demanda, y que son difíciles de encontrar dentro de la capital del país.
También señaló que la popularidad de estas zonas no es reciente, ya que comenzó antes de la pandemia por Covid-19, época a la que comúnmente se atribuye el incremento de la gentrificación. Por ejemplo, indicó que Tizayuca ha mantenido un crecimiento sostenido desde hace una década.
"Tizayuca, se ha hecho un área bastante rica. Esto no es dos o tres años, Tizayuca realmente trae un crecimiento desde hace 10 años con algunos proyectos, este incluso a la salida de la autopista, hoy en día con el tema del aeropuerto toda esa zona, pues empiezan a ver ciertos puntos logísticos que son atractivos y genera mayor demanda", comentó.
Moreno subrayó que, debido a la oferta de vivienda accesible en estas zonas periféricas, lo más conveniente sería impulsar la instalación de más centros de trabajo y servicios en ellas, con el objetivo de atraer y retener a sus habitantes.
"Ahora lo que podrían ayudar muchísimo es cómo crear mayor número de fuentes de trabajo para toda esta gente, para que me se mantengan esos perímetros, en zonas como Tizayuca, en lugar de venir hasta la Ciudad de México", indicó.