800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Reafirma GCDMX meta de 30,000 acciones de vivienda para 2025

  • Reafirma GCDMX meta de 30,000 acciones de vivienda para 2025
Fuente: Centro Urbano

La Jefa de Gobierno informó que la Secretaría de Vivienda cuenta con un presupuesto de 9,000 mdp, el doble en comparación con el año pasado

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Vivienda, reafirmó la meta de realizar 30,000 acciones de vivienda en la metrópoli este 2025, a fin de avanzar rumbo a las 200,000 acciones que se tienen proyectadas para el final del sexenio.

Al respecto, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno capitalina, informó que la dependencia cuenta con un presupuesto de 9,000 millones de pesos (mdp), el doble en comparación con el año anterior; esto, con el fin de hacer vivienda asequible para las y los habitantes de la CDMX y combatir la gentrificación.

En ese sentido, la mandataria encabezó la entrega de 52 acciones de vivienda en la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, las cuales contaron con una inversión de 46 mdp, con el propósito de evitar la gentrificación y la expulsión de los vecinos con arraigo en zonas céntricas.

"No queremos que nuestra Ciudad de México tenga zonas exclusivas, queremos que esta ciudad sea de todas y de todos, así que la Roma y la Condesa también deben tener proyectos de vivienda para todas y todos y este es un ejemplo", puntualizó.

Brugada detalló que en Durango 119 se rehabilitaron 12 departamentos, mientras que en Córdoba 112 se realizaron 37 viviendas y tres servicios complementarios, y refirió que en este último caso los departamentos costaron menos de 1 millón de pesos.

"Estas viviendas costaron cerca de 900,000 pesos cada una. ¿Cuánto cuesta un departamento en la Roma, del mismo tamaño que éste? 15, 20 millones de pesos& Aquí, 900,000 pesos, y además pagado con este crédito accesible que otorga el Gobierno de la Ciudad a través del INVI, que es prácticamente de acuerdo a su nivel salarial. Menos de 2,000 pesos al mes", dijo.

Por su parte, Inti Muñoz Santini, titular de la secretaría de Vivienda, resaltó que la entrega de estos departamentos forma parte de las acciones específicas para evitar la gentrificación en zonas con plusvalor inmobiliario, porque permite a las y los vecinos que llevaban mucho tiempo en la colonia se queden a vivir en el mismo lugar.

"Ahí donde ha habido destrucción, retroceso, gentrificación y expulsión de habitantes; hoy tenemos vivienda adecuada, hoy tenemos conservación del patrimonio cultural, hoy tenemos inclusión social", afirmó.

Mayo 13, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Proyectos de vivienda en Morelos reactivan empleos en la industria de la construcción
Julio 24, 2025
AMPI propone cinco medidas para vivienda asequible sin frenar inversión
Julio 24, 2025
2 mil 400 casas para beneficiarios de cinco municipios de Yucatán
Julio 24, 2025
Tizayuca y Zumpango lideran colocación de vivienda: ¿efecto de la gentrificación?
Julio 22, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll