
Los Cabos, Baja California Sur.- Adelanta la construcción de las primeras 700 casas del Programa Nacional de Viviendas y Regularización para el Bienestar, que inició en la delegación de Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos, pero la ciudadanía se pregunta: ¿Cómo le hago para ser beneficiario?
Durante la visita a Los Cabos, la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que para noviembre del actual año concluirá la primera fase del programa, donde se estará favoreciendo a familias de escasos recursos que no tengan acceso a una vivienda digna.
Actualmente, presentan poco más de un 40 % de avance. Consta de dos pares de edificios de 4 pisos cada uno y dos torres de dos niveles, que contarán con tres recámaras, baño, cocina, sala y comedor.
Con el objetivo de disminuir la desigualdad social, la estrategia se enfocará en disminuir la falta de vivienda adecuada entre grupos vulnerables, como son familias con ingresos inferiores a dos salarios mínimos, mujeres jefas de familia, así como entre personas con discapacidad, indígenas y afromexicanas.
Daniel Torres Mendoza, director regional del gobierno de México en Los Cabos, explicó que el tema inmobiliario en este municipio es hablar de propiedades caras, y para muchas personas es inalcanzable poder accesar a una casa, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó este programa de construcción de más de 10 mil viviendas en el país.
Menciona que después de la Ciudad de México, Cabo San Lucas es el segundo lugar más caro para vivir a nivel nacional, además de que las rentas son costosas.
"Nosotros estamos esperando instrucciones de la presidenta para que en cuanto ellos lancen la convocatoria, poder informar, cuál será el mecanismo para que la gente pueda acceder a la vivienda, la información que tenemos es qué se realizó un censo de vivienda casa por casa, registrando a más de 22,000 personas, es lo que podemos decir hasta el momento del programa", resaltó Torres Mendoza.
Explicó que la construcción de conjuntos habitacionales de este nivel implica el reto de los servicios públicos como el agua potable. Para ello se contará con cisternas que almacenarán y distribuirán el vital líquido a los tinacos de cada vivienda.
Para la movilidad, se tienen dos vías principales que son la carretera a Todos Santos y la avenida Nicolás Tamaral, que conectan con otras calles que pueden ayudar al desfogue del tránsito.
"El desarrollo trae sus propios retos, pero a la par de que se construyan las viviendas, también se ve el entorno, cómo mejorarlo, para que no sea un problema para la ciudad, sino una solución para la gente que no tiene una vivienda".
Cuestionado sobre cómo le harán para que el beneficio llegue solo a quien lo necesite de verdad, dijo que se ha acercado muchísima gente con ellos para decir la necesidad que tienen y se anotan, pero aclaro que eso no quiere decir que sí se les dará una casa, es una posibilidad, porque no está en sus manos esa decisión.
"En la experiencia que tenemos de estos años trabajando en el gobierno de México, seguro se van a establecer mecanismos, en los cuales, se priorice a la gente que puede estar en riesgo, asegurando que sea realmente por necesidad que viven en esas zonas", adelantó el funcionario.
Invasiones
Añadió que lo importante es que cuando se reubique a la gente de las zonas de riesgo, esos espacios que se están desocupando no vuelvan a ser tomados por otras personas, que provocarían seguir con el mismo problema de invasiones en cauces de arroyos, que son zonas de peligrosidad.
Agregó que la estrategia tiene que ir acompañada de algo más que la reubicación, porque, hay gente que, en otro momento histórico de Cabo San Lucas, fueron reubicados y mantuvieron el otro terreno.
Manuel, joven albañil, dijo que como vive de renta en la colonia La Esperanza, en San Lucas, no fue censado, y dijo que "cómo le puede hacer para acceder al programa (...) seguro es para los que tienen un trabajo estable y tienen forma de comprobar ingresos para poder pagarla(...)".