800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Requieren que se cambie reglamento viviendas de 4T

  • Requieren que se cambie reglamento viviendas de 4T
Fuente: Reforma

Implementar en Nuevo León el Programa de Vivienda y Regularización de la 4T exige una modificación a la Ley estatal de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a fin de que el Estado y la Federación tengan atribuciones en materia de limitaciones a densidades, en lugar de que éstas recaigan en los Municipios, de acuerdo con desarrolladores.

Si bien la Ley actual otorga a la autoridad estatal la competencia para verificar que los planes de desarrollo urbano de los Municipios sean congruentes con la legislación federal, la aplicación específica de las densidades a un predio particular, así como la expedición de los permisos correspondientes, recae en los Ayuntamientos.

Y de acuerdo con desarrolladores de vivienda, los Municipios en el Estado no quieren altas densidades.

Un desarrollador consultado, quien pidió el anonimato, señaló que la Ley vigente en la materia, publicada en noviembre del 2017, obstaculizará que se concrete en Nuevo León el programa de "Viviendas del Bienestar".

"Desde que cambiaron la Ley de que no es el Estado, sino los Municipios, los que definen las densidades, cambió totalmente todo. Los Municipios no quieren altas densidades".

El 19 de mayo, Grupo REFORMA publicó que las promesas de la 4T en materia de vivienda serán más difíciles de cumplir en Monterrey, Guadalajara y Tijuana, que padecen hipo densidad, es decir, su densidad bruta urbana es inferior a 50 habitantes por hectárea.

Otro desarrollador, quien también pidió anonimato, refirió que es un "gran problema" para la vivienda de interés social el que los ediles en la Entidad se nieguen a ampliar los límites de densidades, es decir, a restringir menos la cantidad de viviendas que pueden construirse en un área.

Inclusive, advirtió, este problema provocaría que, al cabo de un par de años, la urbe regia se convierta en una megalópolis, pues la mancha urbana se extendería hacia Coahuila y Tamaulipas.

"Cada Alcalde tiene el 100% de poder para decidir lo que le dé la gana y lo que les da la gana es 'no densidad', aunque ayude a la causa de vivienda asequible, y así crece la mancha urbana más rápido. Nadie tiene autoridad sobre el Alcalde para obligarle a tener densidad", dijo el desarrollador.

"En poquitos años vamos a acabar haciendo vivienda en Saltillo, en Laredo, en Reynosa, porque nos vamos acabando el espacio de todos lados".

Al amparo de la reforma al Infonavit, el Gobierno federal quiere construir en el sexenio a través del Programa de Vivienda para el Bienestar un millón de casas vivienda a precio asequible cerca de los lugares de trabajo, con servicios y evitar la periferia.

Mayo 26, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Proyectos de vivienda en Morelos reactivan empleos en la industria de la construcción
Julio 24, 2025
AMPI propone cinco medidas para vivienda asequible sin frenar inversión
Julio 24, 2025
2 mil 400 casas para beneficiarios de cinco municipios de Yucatán
Julio 24, 2025
Tizayuca y Zumpango lideran colocación de vivienda: ¿efecto de la gentrificación?
Julio 22, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll