800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Rezago en propuestas de terrenos municipales para Viviendas Bienestar

  • Rezago en propuestas de terrenos municipales para Viviendas Bienestar
Fuente: Google.com

En el estado de Colima se construirán 13 mil 250 viviendas como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, sin embargo aún no se cuenta con todos los terrenos disponibles para su construcción.

De acuerdo con la última información emitida, solamente Manzanillo, Coquimatlán, Tecomán y Villa de Álvarez han presentado propuestas de predios, mientras que en Cuauhtémoc y Minatitlán los terrenos propuestos están en proceso de evaluación.

"Recordemos que necesitamos los terrenos suficientes para 13 mil 250 viviendas que no es tarea menor, también recordemos que hace muchos años que no se genera reserva territorial en el estado de Colima y que la poca que había la mal baratearon sobre todo en la administración pasada", señaló la gobernador Indira Vizcaíno.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) construirá siete mil 250 viviendas en Colima, comenzando con mil 600; mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) hará seis mil para este año, de las cuales ya cuentan con el uso de suelo para 700 casas para construir.

"Justamente la aportación de suelo bien ubicado y con servicios o posibilidad de tener esos servicios de manera inmediata es lo que garantiza de los 7 componentes que les hable el componente de la asequibilidad", aseguró Edna Elena Vega Rangel, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

El Infonavit tiene registrados 55 mil derechohabientes que pudieran acceder a un crédito para vivienda nueva, de los cuales 35 mil ganan menos de dos salarios mínimos, que es la población prioritaria.

"Y poder tener una densidad que estamos planteando como un tope máximo de 180 viviendas por hectárea, porque la vivienda que vamos a construir en este programa es vivienda vertical, entonces necesitamos optimizar el suelo, ahí está la posibilidad de empezar, pero hay que acelerar los trámites", puntualizó Orlando Camarillo, representante de Infonavit.

Hasta el momento se desconoce la fecha de inscripción para este programa social en el estado de Colima.

Mayo 27, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Proyectos de vivienda en Morelos reactivan empleos en la industria de la construcción
Julio 24, 2025
AMPI propone cinco medidas para vivienda asequible sin frenar inversión
Julio 24, 2025
2 mil 400 casas para beneficiarios de cinco municipios de Yucatán
Julio 24, 2025
Tizayuca y Zumpango lideran colocación de vivienda: ¿efecto de la gentrificación?
Julio 22, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll