
A más tardar en un mes arrancará en Tlaxcala la construcción de las primeras 276 casas, de 10 mil 500 que tiene proyectadas el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, como parte del programa "Vivienda para el Bienestar" a ejecutarse en 28 municipios.
Antonio Atempa Tuxpan, director de Desarrollo Metropolitano de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda, destacó que la semana pasada el Congreso de Tlaxcala autorizó la donación de tres predios, uno en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala y dos en la Capital, donde iniciarán la edificación de las viviendas que serán entregadas -previo cumplimiento de los requisitos- a personas en situación vulnerable, como personas con discapacidad, mujeres indígenas y adultos mayores, siempre y cuando su ingreso sea de menos de dos salarios mínimos (557.6 pesos al día).
En entrevista, detalló que en el predio de Santa Cruz Tlaxcala serán construidas 88 viviendas que estarán a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para beneficio de la población en situación vulnerable y con carencia de vivienda, de acuerdo con los dictámenes establecidos por la Secretaría de Bienestar federal.
En los terrenos de Tlaxcala la edificación será de 100 y 88 casas, respectivamente, pero que estarán a cargo del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), por lo que serán destinadas para los derechohabientes (con ingreso menor a dos salarios mínimos) y la selección será con base en el padrón de derechohabiencia que ya tiene el instituto.
Detalló que, aunque no ha sido determinado el número, de las 88 casas que estarán a cargo de la Conavi algunas serán destinadas para los jóvenes, eso con base en el convenio signado en enero pasado entre los gobiernos estatal y federal, que establece que de las 10 mil 500 viviendas que serán edificadas en Tlaxcala, el 20 % será para ese sector.
En ese caso, abundó, los jóvenes, principalmente estudiantes o recién egresados, podrán acceder a la renta de una de esas viviendas y con el tiempo, en caso de tener interés, podrán solicitar la compra del inmueble.
El funcionario compartió que, sumado a esos tres terrenos, la Federación analiza la viabilidad de otros 12 predios que fueron avalados por los integrantes de la mesa técnica, ya que cumplen con los requerimientos establecidos, como no representar un riesgo para la población (inundación o suelo inestable), no tener problemas legales de posesión, tener correcta ubicación, accesibilidad, asequibilidad y cuente con los servicios básicos.
Comentó que de esos predios que actualmente están en una segunda etapa de análisis, las superficies varían, pues hay algunos que miden cinco mil metros e incluso hay uno, propiedad de la Federación, que es equivalente a 30 hectáreas (300 mil metros cuadrados); sin embargo, dijo que la autorización de su uso depende de que cada uno demuestre la tenencia legal, que jurídicamente esté libre de cualquier gravamen.
Especificó que, de esos 12 terrenos, 11 fueron propuestas de donación de municipios, cuyas ubicaciones todavía no pueden ser reveladas, y el otro es propiedad del estado; sin embargo, aclaró que hasta el momento han participado en el proceso de conseguir el espacio de suelo 15 de los 28 municipios incluidos en el convenio, pero por lo menos 10 predios propuestos no cumplieron con los requerimientos y fueron rechazados.
Atempa Tuxpan explicó que todos los criterios de selección de las personas beneficiadas estarán a cargo de la Federación, por lo que es importante que, en el caso de las viviendas que distribuirá el Conavi, las personas deberán ingresar a la página oficial: https://www.gob.mx/conavi para conocer fechas, lugares y requisitos. Para el caso de los derechohabientes del Infonavit, las personas deben solicitar los datos, de manera personal, en la delegación del instituto.
Las personas pueden ingresar a la página oficial de Conavi para empezar a rastrear los servicios que se van a ofertar, cómo va a ser el proceso de selección y estoy seguro que, con posterioridad, los estarán dirigiendo ya hacia la Secretaría de Bienestar, pero en este momento lo ideal es consultar siempre fuentes oficiales y no dejarse llevar por rumores Antonio Atempa Tuxpan, director de Desarrollo Metropolitano de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda
Finalmente, Atempa Tuxpan consideró que "Vivienda para el Bienestar", es un programa ambicioso e importante que tiene la intención de beneficiar a la población en situación vulnerable y puedan generar un patrimonio propio por medio de créditos blancos, ya que el pago de la vivienda no deberá superar el 30 % de sus ingresos.