800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Aumenta el precio de la vivienda en zonas metropolitanas

  • Aumenta el precio de la vivienda en zonas metropolitanas
Fuente: Centro Urbano

Entre las zonas metropolitanas con mayor incremento en el precio de la vivienda se encuentran Tijuana, León y Monterrey

Durante el primer trimestre de 2025 (1T2025), la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) informó que, en las zonas metropolitanas del país, el precio de la vivienda incremento desde un 5.3% hasta un 11.1 por ciento.

De acuerdo con información del Índice de Precios de la Vivienda del organismo estos incrementos se deben a las características de cada región, como el tipo de inmueble, sus ubicaciones, entre otras.

La región con menor incremento fue el Valle de México y la zona metropolitana de Toluca con un aumento del 5.3% y 5%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2024, influido principalmente por el encarecimiento de las viviendas en las periferias.

A pesar de que se trata del crecimiento más bajo, el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi) señaló que, al cierre de abril de 2025, el precio promedio de la vivienda en la Ciudad de México alcanzó los 56,707 pesos por metro cuadrado (m²), el más alto del país.

La SHF indicó que la zona metropolitana de Querétaro registró un incremento de 6.7%, impulsado por el alza en el valor de las casas con tres recámaras, lo que refleja las preferencias de los consumidores durante el inicio del año.

El índice también señaló que la región de Monterrey subió 9.1%, impulsado principalmente por la valorización en las viviendas dos habitaciones, inmuebles populares entre las familias jóvenes y parejas. En este caso, el costo promedio de los inmuebles en Nuevo León se ubicó en 52,260 pesos por m² durante abril.

Mientras que la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala presentó un incremento de 9.6%, impulsado por el aumento en el precio de las viviendas de clase media. En esa región, Puebla registró un costo por 24,956 pesos por m².

En León, los precios crecieron 10.9%, principalmente por el encarecimiento de las viviendas del segmento económico-social, debido a la demanda sostenida por vivienda asequible en una ciudad con fuerte crecimiento industrial.

Finalmente, la SHF anunció que la zona metropolitana de Tijuana presentó el mayor incremento, con un 11.1 por ciento, en comparación con el 1T24. El alza en esta ciudad fronteriza se atribuye al encarecimiento de viviendas ubicadas en zonas intermedias, que ofrecen una combinación de buena ubicación y precios todavía accesibles.

Mayo 29, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Proyectos de vivienda en Morelos reactivan empleos en la industria de la construcción
Julio 24, 2025
AMPI propone cinco medidas para vivienda asequible sin frenar inversión
Julio 24, 2025
2 mil 400 casas para beneficiarios de cinco municipios de Yucatán
Julio 24, 2025
Tizayuca y Zumpango lideran colocación de vivienda: ¿efecto de la gentrificación?
Julio 22, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll