800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

CMIC pide cautela para regularizar viviendas invadidas del Infonavit

  • CMIC pide cautela para regularizar viviendas invadidas del Infonavit
Fuente: Centro Urbano

El presidente de la CMIC reconoció que la medida puede rescatar y reactivar viviendas abandonadas y en conflicto, pero advirtió sobre los riesgos

Este lunes, al participar en la conferencia matutina "La Mañanera del Pueblo", Octavio Romero, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), dio a conocer que se trabaja en un esquema para regularizar cerca de 145,000 viviendas que han sido invadidas a lo largo del país, y legalizar a los ocupantes irregulares.

Es decir que la meta sería identificar las viviendas con crédito Infonavit emproblemadas con el pago y que están invadidas, y ofrecer a los ocupantes irregulares la posibilidad de adquirir la vivienda a precio económico; mientras que, en el caso de que quienes ocupan la vivienda no sean derechohabientes, se les ofrecería la renta con opción a compra para hacerse de la casa.

Al respecto, Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), pidió analizar cuidadosamente las implicaciones legales y sociales de esta iniciativa.

"En primera instancia, uno podría pensar que no es justo. Si una persona se posicionó de manera ilegal en una vivienda y ahora se le otorgan beneficios, no suena legal ni soberano", señaló.

El líder del gremio constructor reconoció que el objetivo de esta iniciativa del Infonavit puede ser rescatar y reactivar viviendas en situación de abandono y conflicto, pero advirtió sobre los riesgos de institucionalizar una práctica que podría convertirse en incentivo para futuras ocupaciones ilegales.

Asimismo, puntualizó que muchos de estos casos se encuentran estancados en procesos legales sin resolución a la vista, por lo que la intención del Infonavit parece ser encontrar una vía para recuperar el valor de estos activos, permitir su reintegración al sistema y generar nuevas oportunidades de financiamiento para más vivienda.

No obstante, enfatizó que es fundamental evitar que esta medida envíe un mensaje equivocado a la ciudadanía.

"Quiero entender que el espíritu es conseguir este recurso para poder capitalizar más créditos o ejercicios para tener más vivienda, pero hay que tener cuidado con que eso no sea un incentivo para que se convierta en una práctica; es decir que yo voy y me posiciono en una vivienda, y dentro de cinco años me van a dar un planteamiento para poderla adquirir. Sabemos que los hábitos terminan convirtiéndose en leyes", advirtió.

Por otro lado, el presidente nacional de la CMIC destacó el trabajo coordinado que ha realizado el sector con el Infonavit, y destacó que la vivienda se mantiene como una prioridad tanto para el Instituto como para el Gobierno Federal.

"Estamos colaborando muy de la mano con el Infonavit. La presidenta del país considera a la vivienda como un derecho humano esencial y estratégico para México".

Finalmente, reiteró que la CMIC mantendrá un diálogo institucional abierto con el Infonavit para asegurar que cualquier medida adoptada esté bien fundamentada y no genere efectos adversos en el mercado habitacional.

Junio 19, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Proyectos de vivienda en Morelos reactivan empleos en la industria de la construcción
Julio 24, 2025
AMPI propone cinco medidas para vivienda asequible sin frenar inversión
Julio 24, 2025
2 mil 400 casas para beneficiarios de cinco municipios de Yucatán
Julio 24, 2025
Tizayuca y Zumpango lideran colocación de vivienda: ¿efecto de la gentrificación?
Julio 22, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll