800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Empresarios rechazan intento de regularizar "ocupaciones ilegales" de viviendas en México

  • Empresarios rechazan intento de regularizar "ocupaciones ilegales" de viviendas en México
Fuente: Infobae

Seis organizaciones empresariales advierten que la propuesta del Infonavit para legalizar ocupaciones irregulares de viviendas afecta la propiedad privada y agrava la crisis financiera del Instituto

Ciudad de México, 19 jun (EFE).- Seis organizaciones empresariales manifestaron este jueves su rechazo a la propuesta del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para regularizar viviendas ocupadas de forma irregular mediante esquemas de arrendamiento con opción a compra.

El posicionamiento fue firmado por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco Cdmx), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

En su comunicado conjunto, las organizaciones sostuvieron que esta propuesta vulnera el derecho de propiedad y se pone en riesgo el patrimonio de los trabajadores.

Los organismos expresaron que legalizar la ocupación de viviendas sin escrituración y a precios subsidiados equivaldría a normalizar las invasiones, lo cual "institucionaliza la ilegalidad" y desvirtúa el mandato legal del Infonavit.

Según los empresarios, el Instituto no puede transferir viviendas que no le pertenecen legalmente ni beneficiar a personas que no tienen relación jurídica con la institución.

Indicaron que el 86 % de las 168.000 viviendas censadas por la Secretaría del Bienestar de un total estimado de 843.000 están ocupadas por personas sin vínculo con los propietarios legítimos, lo que representa un riesgo para los fondos de los trabajadores.

Durante una conferencia de prensa el 18 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre este tema y afirmó que "la propiedad privada está resguardada" y que no se trata de "quitarle una vivienda a quien le pertenece".

Aunque las organizaciones reconocieron la postura de Sheinbaum de aclarar malas interpretaciones, pero pidieron que se traduzca en acciones concretas por parte de las autoridades mexicanas.

Los firmantes alertaron también sobre la crisis financiera que enfrenta el Instituto desde 2015, pues el índice de morosidad pasó del 7,8 % en 2018 a más del 18 % en 2024.

Añadieron que, si se consideran los créditos segregados, el deterioro de la cartera asciende al 32 %, lo que significa que uno de cada tres créditos presenta algún incumplimiento.

"La administración anterior ya había instruido que no se procediera con desalojos a acreditados con pagos vencidos. Ahora, se pretende extender ese criterio a invasores, incluso cuando las viviendas no son propiedad del Infonavit", afirmaron.

Además, sostuvieron que "esto representa una vulneración directa al derecho de propiedad y mina la certeza jurídica en nuestro país".

También destacaron que el Instituto carece de atribuciones legales para entregar créditos, rentas o escrituras a personas no afiliadas, y que dicha función corresponde a otras instancias como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) o la Comisión Nacional de vivienda (Conavi).

Por ello, solicitaron a la Asamblea del Infonavit frenar cualquier intento de legalizar ocupaciones ilegales, así como a todos los impulsores de estos cambios.

"México necesita instituciones fuertes, que operen con responsabilidad, legalidad y transparencia. En el sector empresarial, seguiremos alzando la voz para garantizar que el patrimonio de los trabajadores se respete y que el Estado actúe siempre dentro del marco de la ley", concluyeron. EFE.

Junio 20, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Proyectos de vivienda en Morelos reactivan empleos en la industria de la construcción
Julio 24, 2025
AMPI propone cinco medidas para vivienda asequible sin frenar inversión
Julio 24, 2025
2 mil 400 casas para beneficiarios de cinco municipios de Yucatán
Julio 24, 2025
Tizayuca y Zumpango lideran colocación de vivienda: ¿efecto de la gentrificación?
Julio 22, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll