
Los miembros de la CMIC, afirmó, han mostrado interés por formar parte de ese programa, desde el cual se busca abatir el enorme déficit de vivienda del estado.
La estimación, reflejada en mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, es que la demanda de vivienda ascienda a las 125 mil unidades.
Stevens explicó que desarrolladores de la CMIC y de la CANADEVI comenzaron a aportar tierra, como reservas en las que puedan detonarse proyectos de edificación, esta modalidad puede permitir una mayor rapidez en la construcción de unidades, en lugar de tener que esperar la gestión de la Federación, o entrega de reservas por parte de gobiernos municipales.
En una reciente visita que hizo a SLP, Octavio Romero, director general de Infonavit, sostuvo que estaban a poco de formalizar el inicio de construcción de vivienda, dentro del programa federal, y confió que, dentro de poco tiempo, pueda detonarse la construcción de vivienda tipo económico y ayude a estimular la recuperación del sector.